Mario A. Bernengo
Productor/Asesor en Seguros Grales.
En estos tiempos viene bien recordar algunos tips aportando claridad a la hora de arrancar el motor, manejar no es lo mismo que conducir por eso se debe estar permanentemente atento observando las indicaciones del tránsito y alerta a todo el entorno que nos rodea estático y dinámico.
- La velocidad no implica siempre llegar antes, por ello es obligación respetar la Ley 24449 que regula todos estos parámetros relativos al tránsito nacional, como conservar la distancia de frenado en relación a los kilómetros/hora y otros requisitos para circular.
- Quién se ocupe de tomar el volante adoptar una postura cómoda y relajada pero erguida, siempre ajustando cinturones de seguridad y apoya cabezas para todos los ocupantes, menores con dispositivos según normativas de acuerdo a su edad/peso y siempre en asientos traseros.
- Acomodar la posición de espejos retrovisor y exteriores manteniendo el habitáculo despejado para no obstaculizar la visión, aplica también a los porta equipajes que pueden afectar de alguna manera la normal circulación.
- Verificar el estado del vehículo cuidando que las cubiertas se encuentren con la presión adecuada y sin desgaste en proporción al peso que deberán soportar, incluyendo el auxilio.
- Las luces y limpia parabrisas deben ser revisados periódicamente para poder utilizarlos correctamente al momento de ser requerida su rápida acción como así también los elementos necesarios para atender una emergencia: balizas, chalecos refractarios, matafuegos, criquet y botiquín de primeros auxilios.
- Antes de iniciar un trayecto prolongado corresponde realizar una consulta mecánica por el estado de la batería, correas, filtros, fluidos de refrigeración, freno, aceite y dirección hidráulica; manteniendo motor y caja de embrague en óptimas condiciones de funcionamiento.
- Viajar descansados, sin ingesta de alcohol evitando cualquier otro agente cuyo efecto pueda alterar los sentidos de nuestro organismo como cierta medicación, el estrés o enfermedad, permitiendo una mayor oportunidad para el buen desempeño en la capacidad de reaccionar.
- Llevar la documentación para circular y exhibir ante una autoridad de control, sobre todo si se trata de un puesto en cruce de frontera con países limítrofes donde los requerimientos son más minuciosos, nos brinda la tranquilidad para evitar demoras e infracciones: DNI, Licencia Nacional de Conducir, Cédula verde o cédula azul, Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo, VTV, Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos, Comprobante de seguro en vigencia impreso y/o digital.
- Es útil conocer previamente el estado del camino que se vaya a transitar (tierra, mejorado, asfalto, etc.) para considerar y elegir las opciones más convenientes, contando además con la colaboración de dispositivos de consulta como navegadores digitales o mapas que sabiendo interpretarlos, podrán aportar datos en todo el recorrido mejorando el rendimiento del viaje.
El ánimo del conductor y sus pasajeros, sea en cualquier tipo de vehículo o actividad, factor que últimamente influye y mucho a la hora de realizar una maniobra que podría parecer inapropiada pero no por eso deberá ser considerada agresiva.
Respetar al prójimo puede ser la diferencia entre un leve intercambio donde se resuelve rápidamente el tema con la intención de continuar conciliadores o una verdadera odisea que nunca sabremos cuál será su pronóstico final, aunque seguramente nos distraerá con pensamientos menos agradables. Es preferible viajar disfrutando en lo posible de una buena travesía, dependerá de nuestra conducta amigable para concretar ese objetivo, evitando cualquier conflicto y distracción innecesarios, combinando una buena actitud con nuestra mejor aptitud y conocimientos que hayamos adquirido.
NOTA: «Especialmente dirigido para todos aquellos que deseamos llegar a destino neutralizando las oportunidades de activar un arma cargada, entendiendo que todos debemos convivir sin atropellos cuidando la vida y recordando que ceder el paso es además de una norma, una buena costumbre para educar con el ejemplo».